Entrevista en ‘Viva Málaga’ a propósito de ‘Península’
Tamara Montes de Oca firma esta entrevista, en realidad extracto de otra más larga para la televisión, en el diario gratuito Viva Málaga: «Península es una alegoría sobre cómo nos adiestran a mirar de una cierta manera, hasta el punto de que nos creemos que lo que vemos es la realidad y que si nos rebelamos contra ese estado de cosas en soledad podemos estar condenados al fracaso y que más vale compartir la lucidez con los demás».
«’Península’: un grito de rebeldía»: entrevista en ‘Diario Sur’

«Península es una distopía que no está situada en el tiempo, aunque sí en lugar. Una península unida por un pequeño istmo a un continente, en el que el sistema funciona a través de la sumisión de sus habitantes. “Me gustaría pensar que el mensaje que lanzo es anticuado, la elección de la soledad contra el adiestramiento”, avanza el escritor malagueño». Carmen Magu me entrevista AQUÍ para Diario Sur.
‘Grietas’ según Tes Nehuén
Una crítica cargada de elogios, entre los que soy incapaz de quedarme con uno solo: así de generosa es la reseña que la poeta Tes Nehuén le dedica a Grietas: « Esta es una historia que rompe con las convenciones sociales para presentarnos a un conjunto de personas que obran al margen de la corrientes hegemónicas, que confían en que otra vida es posible y que trabajan por ella; pero hay más. En lo estrictamente narrativo también hay un intento de construir literatura desde un lenguaje más homogéneo y sencillo que abogue por la claridad y que resulte identitario para una generación-época. Y esa es, entiendo, una de las características más interesantes de esta novela. […] Es una novela que se lee de corrido y que se construye con una única certeza: para todas las situaciones existen miradas contrarias, perspectivas opuestas, generalmente válidas todas».
[Aquí la crítica completa]
‘GRIETAS’, POR MANUEL GUEDÁN PARA ÁMBITO CULTURAL
“La anorexia es una enfermedad del capitalismo”: entrevista en eldiario.es
“Leemos novelas de autores consagrados en las que no hay que explicar la ideología de la que parte porque es compartida. Yo he querido hacer una novela en la que la ética y la moral que se desprenda sea diferente, pero no haciéndolo a la contra, explicando por qué me parece mal la moral dominante, sino porque de la actuación de los personajes se desprenda que no se comparte esa moral”. [AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA]
‘GRIETAS’ EN ‘REVISTA TARÁNTULA’
Esta es probablemente la critica más extraña que me ha llegado. Un tipo bastante misógino lee la novela y como le gusta se lo toma muy mal. Me ha puesto muy contento, la verdad: “El tío mola, intensito , pero mola. Plomo con corazón de oro. Todos hemos tenido esos amigos. Pero no nos los llevamos de vacaciones”. AQUÍ la crítica completa.
‘GRIETAS’ EN ‘LETRAS EN VENA’
Con veinte años y menos capacidad para relativizar, uno se hubiera hundido al leer alguna crítica insidiosa sobre Grietas-, pero a los treinta y nueve la perspectiva es distinta, y por eso mismo tampoco se pone precisamente eufórico cuando, en esta otra reseña, se encuentra que el “autor apunta maneras de convertirse en un referente de la literatura española”. Aun así, a nadie le amarga un dulce. AQUÍ LA CRÍTICA COMPLETA.