No tengo ni idea de cuáles son las mejores novelas de 2017, ni siquiera si estas cinco son las que más me han gustado, pero sí las que, por diferentes motivos, he recomendado en Eñe, y lo hago por orden de aparición en el mercado español.

La uruguaya, de Pedro Mairal (Libros del Asteroide): aunque publicada en 2016 en Argentina, a España llegó este año de la mano de Libros del Asteroide. Mairal, un autor versátil como pocos, empieza a gozar en nuestro país del reconocimiento que merece, gracias a esta pequeña y subyugante fábula (recientemente galardonada con el premio Tigre Juan) sobre la ambición, las relaciones de pareja y la crisis de los cuarenta. Todo ello en el relato de las pocas horas que protagoniza un escritor de mediano éxito en un muy peculiar viaje a Montevideo, del que poco más diremos para no desvelar ni un ápice de esta sorprendente trama, a veces hilarante, a veces tierna, a veces desquiciante.

Terroristas modernos, de Cristina Morales (Candaya): la novela que sabíamos que llegaría antes o después. A pesar de su juventud, Morales se consolida como una de las voces más originales y potentes en español, y lo hace con una novela de apariencia histórica que tiene como eje la apenas estudiada Conspiración del Triángulo, una fallida trama de 1816 para derrocar a Fernando VII, pero que se centra en la intrahistoria de aquel momento y hace del lenguaje su arma principal y de una mirada desacralizadora su instrumento.

Un amor imposible, de Christine Angot (Anagrama): igual que hizo en Incesto y Una semana de vacaciones, la prolífica Angot vuelve a fundir su yo con la cruda voz de una narradora para contarnos las violaciones que sufrió por parte de su padre. En esta ocasión, sin embargo, el foco lo pone en la madre, en su silencio. La novela contiene una interpretación final de varias páginas sobre las propias secuelas de Angot, o de la narradora, fascinante para quienes busquen bucear en las psiques torturadas.

Museo animal, de Carlos Fonseca (Anagrama): costarricense criado en Puerto Rico, Fonseca demuestra por qué el Hay Festival le eligió como de los jóvenes con más futuro. Museo animal es la gran revelación del año, una de esas novelas que en cualquier otro autor puede suponer la cima de su carrera, pero que es solo el segundo peldaño en una trayectoria desde ahora ineludible. Fonseca ha escrito una novela torrencial e hipnótica sobre búsqueda de la identidad, el arte, la literatura misma, qué es o no la amistad, las mentiras necesarias para vivir, la ficción de la familia, la proyección de nuestros deseos en las grandes hazañas de los otros.

El rinoceronte y el poeta, de Miguel Barrero (Alianza). Con Pessoa y uno de sus estudiosos como Macguffin, Barreo ha escrito una novela con un protagonista indiscutible: Lisboa. Este homenaje a la ciudad más bella y sugerente de continente es la carta de amor que toda o todo enamorado de Lisboa alguna vez quiso escribir, pero Barrero se ha adelantado.