En poco más de una década han sido asesinadas en nuestro país cerca de 800 mujeres por sus parejas o exparejas, el mismo número aproximado de víctimas mortales que dejó ETA en toda su historia. No caben medias tintas frente al terrorismo machista: o se reconoce como una cuestión de Estado o se cae en la complicidad.
Ningún representante institucional debería ocupar cargo alguno cuando en un Ayuntamiento, como en Valencia, no vota a favor de una resolución condenatoria con excusas tan peregrinas como el desacuerdo con los términos «patriarcal» o «terrorismo machista». Nuestros políticos deberían ser los primeros en dar ejemplo, y actitudes tibias como esa de Ciudadanos en Valencia o la de los famosos tuits de Toni Cantó hacen flaco favor.
Un estudio del Ayuntamiento de Málaga, publicado esta misma semana aunque sin la correspondiente ficha ténica, revela que esa actitud equívoca de los representantes públicos contribuye a la permisividad con el terrorismo machista: el 65,5% de los hombres malagueños cree que hay el mismo número de hombres maltratados por mujeres que de mujeres por hombres, por ejemplo.
El de las denuncias falsas es también un mito de reciente e intencionada construcción. Aunque esas denuncias apenas existen (el 0,01% del total), el 69% cree que son frecuentes. Es un dato parecido al de los hombres que consideran que la mayoría de los agresores son extranjeros. Por si fuera poco, casi la mitad de los jóvenes malagueños no intervendría si un amigo suyo agrede a su pareja.
En nuestro país, sencillamente, carecemos de una mínima educación feminista y por lo tanto la permisividad con el machismo es brutal. Así, la ignorancia de algunos cargos públicos se erige como otra forma de violencia machista. Es tan extrema que se llega a confundir el feminismo con una suerte de «hembrismo». Como decía en un tuit hace poco el cantante Nacho Vegas: «Las hembristas, esos seres que viven entre nosotros, como los elfos». Lamentablemente, en Málaga el 65,5% de los varones no habría entendido la ironía. Comencemos a educar.
[Columna publicada el 13 noviembre en la sección «Ahora es el momento», que cada viernes mantiene Málaga Ahora el el diario gratuito Viva Málaga]