Actualmente, en un contexto de empobrecimiento nacional -que algunos siguen llamando crisis-, de repolitización de espacios públicos y mediáticos y de expansión de los movimientos sociales, un nuevo paradigma novelesco estaría basculando hacia un foco externo. Con una ascendencia que pasaría antes por Belén Gopegui que por cualquiera de los autores anteriormente citados, y dando la espalda a las propuestas de la Generación Nocilla o el Nuevo Drama, podrían citarse una serie de nombres – Javier Mestre, Isaac Rosa, Elvira Navarro, Miguel Serrano Larraz, Santi Fernández Patón- que confirmarían este nuevo territorio. Por lo demás, conviene aclarar, no resulta pertinente buscar grandes zonas comunes en la poética de los autores citados, ni posicionamientos ideológicos comunes más allá de lo dicho (…)».  [AQUÍ LA CRÍTICA COMPLETA]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s